Fincas Silleteras
En Medellín usted ya no tiene que esperar a que llegue agosto con la feria de las flores para conocer la cultura silletera. ¿Quiere flores? ¿Quiere silletas? ¿Quiere cultura? ¿Quiere vivir de cerca la tradición silletera? Desde el Cedezo le ofrecemos la solución. En la actualidad el corregimiento cuenta con cerca de 20 lugares que están a su disposición para que usted tenga una experiencia de turismo vivencial y conozca la bella tradición silletera que tiene lugar en Santa Elena
Luego de subir por Ayacucho y tomar la vía a Santa Elena, disfrutando de los paisajes, las caídas de agua y gozando de una de las mejores vistas de Medellín y después de media hora de camino usted llega al Estadero el Silletero. En este sitio se le abre un enorme abanico de opciones para gozar de un día lleno de agradables atractivos turísticos para usted y su familia.
También vera las fotos que paso a paso, le contaran que ha sido de esos hombres y sus pesadas cargas de flores y silletas con el paso del tiempo. Las fotos con el alcalde y el gobernador, en España o en New York le harán creer que está usted al lado de una celebridad, quizás sienta el acelerado impulso de pedirle un autógrafo y muy seguramente no dejara pasar la oportunidad de tomarse una foto con el ilustre silletero.
En el recorrido por el jardín, evocara usted los días de infancia en la casa de la abuela y se despertara en usted un inusitado romanticismo: clavellinas, margaritas, girasoles, cartuchos, bromelias, hortensias, rosas, chispas, claveles, azulinas, orquídeas, lirios, botón de oro, gladiolo, bailarinas, novios, besitos. ¡Que belleza! ¡Que Belleza! Repetirá usted muchas veces estas dos palabras. ¡Que Belleza!
Si después de estas palabras ha quedado usted un poco animado para visitar una finca silletera lo invitamos entonces a que lo haga y no deje pasar esta oportunidad de vivir de cerca una de las más auténticas tradiciones antioqueñas.
Mayores Informes
Mayores Informes
Corporación de Silleteros de Santa Elena.
Tel: 5380285 / 3113797582
Cedezo Santa Elena
Tel: 3857503
Artesanías Santa Elena
CORASANTE - Corporación Artesanos Santa Elena
Es una entidad sin ánimo de lucro, con 16
corporados, de las cuales 12 son madres cabeza de familia, donde uno de sus
objetivos es canalizar recursos para impartir y defender la formación
artesanal, la cultura, el arte, el empleo y la investigación
técnico-científica, mediante el desarrollo de diferentes técnicas como: el
macramé, marroquinería, telar egipcio, telar manual y manualidades como joyería
artesanal, confección artesanal, talla y pintura en madera entre otras y el
desarrollo de diferentes técnicas de manualidades como el ensamble,
porcelanicrom y flores inmortalizadas.
Cuenta con un almacén donde se promueve la
comercialización de los productos artesanales que se desarrollan en la
corporación y productos alimenticios como vinos artesanales, conservas,
chocolates, entre otros, de empresarios del territorio.
Empresarios Creativos de Santa Elena
El día jueves 16 de junio de 2011 nació una nueva organización en Santa Elena. Gracias a la voluntad y el tesón de un grupo de empresarios en su mayoría artesanos y productores de alimentos, que hace aproximadamente 2 meses decidieron sacar adelante su proyecto asociativo. La iniciativa surge desde hace aproximadamente 18 meses durante las capacitaciones de la séptima versión del concurso Capital semilla, allí durante las capacitaciones estos micro empresarios se conocieron y decidieron que a partir del trabajo grupal podrían sacar sus iniciativas productivas adelante.
Es entonces cuando con el apoyo del cedezo iniciaron su participación en diferentes capacitaciones, charlas y asesorías con miras a cualificarse como empresarios. Gracias a las gestiones realizadas también por parte del Cedezo se les facilito un espacio en el parque de Santa Elena donde con una frecuencia quincenal realizan ferias y eventos en los que comercializan sus productos artesanales y de alimentos.
Hoy con propuestas de trabajo claras, con un portafolio de productos y servicios, y con una base social consolidada han dado un importante paso, formalizándose con el fin de hacer empresa, generar empleo y desarrollo para el corregimiento de Santa Elena. Empresarios Creativos es una organización que tiene por objeto agremiar, apoyar y fortalecer emprendedores creativos de diversos sectores económicos, con el fin de promover el emprendimiento, la gestión y ejecución de proyectos destinados a la sostenibilidad y competitividad de unidades productivas de Santa Elena a través de una oferta integral de productos y servicios enfatizando la generación de espacios de comercialización, operando bajo una política de compromiso social, responsabilidad ambiental y ética profesional.

Estos empresarios son sólo algunos de las unidades productivas que forman parte del Cedezo de Santa Elena. Alojamientos, restaurantes, transformadores de alimentos, bebidas, artesanos, agricultores, fincas silleteras, productos medicinales, entre muchos otros.
Red de Turismo Rural Comunitario
Conformada por 18 empresas y organizaciones que prestan servicios turísticos con alto valor agregado en el corregimiento de Santa Elena, que constituye una de las zonas con más arraigo e identidad cultural en el área metropolitana.
Ofrece una amplia gama de servicios, entre los que se destacan: turismo ecológico y aventura, alojamiento, planes ambientales, alimentación gourmet, culturales, transporte, entre otros, que conllevan a posicionar el turismo rural como una gran oferta de la región.
El trabajo de la Red, apalancado en recursos de Agfund, ACOPI Antioquia y la Alcaldía de Medellín, pretende impactar la cultura empresarial del corregimiento a través del turismo, para generar valor y capital social a la producción campesina del entorno rural de Santa Elena.
Red de Turismo Rural Comunitario
Conformada por 18 empresas y organizaciones que prestan servicios turísticos con alto valor agregado en el corregimiento de Santa Elena, que constituye una de las zonas con más arraigo e identidad cultural en el área metropolitana.
Ofrece una amplia gama de servicios, entre los que se destacan: turismo ecológico y aventura, alojamiento, planes ambientales, alimentación gourmet, culturales, transporte, entre otros, que conllevan a posicionar el turismo rural como una gran oferta de la región.
El trabajo de la Red, apalancado en recursos de Agfund, ACOPI Antioquia y la Alcaldía de Medellín, pretende impactar la cultura empresarial del corregimiento a través del turismo, para generar valor y capital social a la producción campesina del entorno rural de Santa Elena.